Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Mercados financieros y economía monetaria

El servei d’estudis de BBVA estima que el creixement del PIB de Catalunya el 2025 podria situar-se al voltant del 2,6%, un avanç gairebé tres vegades superior al que s’observarà al conjunt de la zona euro (0,9%) i per sobre del creixement estimat per al conjunt d’Espanya (2,5%). Entre els factors que donen suport al creixement destaca el bon comportament de la demanda interna, impulsada pel consum de les llars; l’evolució de les exportacions, tant de béns com de serveis; i la recuperació de la producció industrial. De cara al futur, BBVA Research preveu una moderació del creixement l’any 2026 (1,5%), en un context marcat per la feble recuperació a Europa i una elevada incertesa de política econòmica i aranzelària. Si es compleixen aquestes previsions, a més, la taxa d’atur podria reduir-se fins al 8,5% de mitjana el 2026 i es podrien crear 155.000 nous llocs de treball en el bienni 2025-2026.

La Fundación BBVA ha galardonado a Olivier Blanchard (Paris School of Economics y MIT), Jordi Galí (Centre de Recerca en Economia Internacional y Universitat Pompeu Fabra) y Michael Woodford (Universidad de Columbia) con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas por su profunda influencia en la macroeconomía moderna y en el diseño de reglas de política monetaria y fiscal.

Europa cumple diez años de la puesta en marcha de un sistema de supervisión para que los bancos absorban pérdidas en caso de crisis y evitar que los estados tengan que acudir a su rescate. Sin duda, se ha avanzado mucho en esta década: los bancos han aumentado significativamente su resiliencia, cumplen con requerimientos de deuda con capacidad de absorción de pérdidas (MREL) y han diseñado y puesto a prueba planes de recuperación y de resolución. Además, Europa ha ganado algo de experiencia con la aplicación real del marco de resolución en los casos de Banco Popular y Sberbank.

  • Matías Cabrera

  • Victoria Santillana

Juan Blasco, responsable global del negocio institucional de BBVA CIB, ha sido nombrado presidente del Consejo de la Asociación para los Mercados Financieros en Europa (AFME, por sus siglas en inglés). Blasco asume este rol con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los mercados de capitales europeos, promoviendo su integración y su capacidad para responder a las necesidades de empresas e inversores.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha abordado este martes en un encuentro financiero celebrado en Londres la necesidad de consolidar grandes bancos europeos capaces de liderar un mercado global cada vez más competitivo. "Europa necesita entidades de mayor tamaño, más sólidas y eficientes para apoyar el crecimiento económico", señaló. En este contexto, la operación entre BBVA y Banco Sabadell es un paso significativo, ya que más allá de su beneficio para España, fortalece la posición de la entidad para competir globalmente y amplía su capacidad para apoyar a las pymes y financiar proyectos de alto impacto, explicó en el Global Banking Forum organizado por Financial Times.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, participó en el evento “Navegando la coyuntura económica actual”, organizado por el equipo de Global Wealth de BBVA en Perú, una actividad exclusiva para clientes del banco. Como parte de su presentación, el alto ejecutivo brindó sus comentarios sobre la actualidad económica del país.

El escenario para los mercados en 2025 es positivo, pero no exento de incertidumbre. Según las previsiones de BBVA Asset Management & Global Wealth (BBVA AM&GW), las principales economías arrojarán otro ejercicio de crecimiento, si bien estarán condicionadas por las políticas que adopte la administración Trump. “Tenemos por delante un 2025 que ahora mismo presenta bastante incertidumbre, pero cuyo resultado final no tiene por qué ser malo en términos de inversiones”, ha explicado Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA AM & GW, en la presentación de la Visión de Mercados para 2025. “Las bolsas siguen teniendo potencial de revalorización y la renta fija tiene rentabilidad esperada positiva, por lo que las carteras mixtas, incluidas las conservadoras, podrían obtener de nuevo rentabilidades positivas en 2025, tanto en términos nominales como reales”.

Las elecciones europeas, celebradas en junio de 2024, parece que han traído nuevos aires en materia de regulación o así lo considera Santiago Fernández de Lis, responsable de regulación de BBVA. Un cambio de rumbo necesario tras “quince años de endurecimiento regulatorio tras la crisis financiera global”. El desarrollo y la implantación definitiva de un marco regulatorio en el mercado de criptoactivos, el euro digital o la mediática ley de Inteligencia Artificial son algunos de los proyectos que tienen en cartera las autoridades regulatorias europeas para los próximos meses. A nivel nacional, el Banco de España anunció recientemente la necesidad de aumentar el colchón de capital anticíclico de las entidades financieras al 1%, una medida que, según Fernández de Lis, se “debería compensar con la reducción de otro colchón”.

Los warrants son valores negociables en Bolsa que otorgan a su propietario el derecho a realizar una compra o venta de un determinado activo o subyacente. Pero ¿cómo funciona exactamente esta alternativa de inversión?

Tras años de deliberaciones, Europa ha conseguido trasponer la finalización de Basilea III, el nuevo estándar para el cálculo del capital regulatorio bancario. Desde el primer borrador, quedó claro que su impacto iba a ser muy desigual entre bancos, dependiendo de su jurisdicción de origen, su modelo de negocio y de otras características. Lo mismo sucede cuando en una carretera se instaura la prohibición de circular a más de cierta velocidad. Los conductores que solían circular a más velocidad se verán más impactados, mientras que los que tenían costumbre de conducir por debajo del límite no tendrán un impacto significativo. Eso sí, todos se beneficiarán del incremento de la seguridad vial, puesto que los accidentes que suelen generar los más arriesgados pueden acabar involucrando a los más prudentes, como ocurre en las crisis bancarias.

  • Ana Rubio, BBVA Research

    Ana Rubio

BBVA contribuyó con  un récord de 7.668 millones de euros en impuestos propios en 2023 en el conjunto de países en los que opera.  A esta cifra habría que añadir 5.950 millones de euros recaudados de terceros, lo que suma un total de 13.618 millones, la contribución fiscal más alta registrada por la entidad hasta el momento. En España, BBVA pagó 1.911 millones de impuestos propios. Si a esta cifra se añaden los impuestos recaudados de terceros, el banco aportó  3.384 millones de euros a las arcas públicas. Este esfuerzo refleja el compromiso de BBVA con el bienestar social y económico de los países en los que opera y su fuerte apoyo a las economías locales.

Tras los resultados excepcionales del año pasado, 2023 presentará una desaceleración necesaria y deseada en el crecimiento económico. De esta manera, según las proyecciones de BBVA Research para Colombia, la economía nacional tendrá un crecimiento de 0,7% este año y de 1,8% en 2024. Según los analistas, estos niveles ubican a la economía en una senda más sostenible de crecimiento en el mediano plazo, que reduce los desbalances macroeconómicos actuales y ayudan a reducir la inflación.

Tras las elecciones celebradas en Europa entre el 23 y 26 de mayo, el Parlamento Europeo ha quedado fragmentado. El Partido Popular Europeo y los socialdemócratas, que son el centro-derecha y el centro-izquierda, los cuales tradicionalmente tenían la mayoría de manera conjunta, han perdido representación. A cambio, han subido los liberales y los verdes, que son dos partidos fuertemente pro-europeos, por lo que la mayoría europeísta se mantiene. Al mismo tiempo, han aumentado los  votos a los partidos euroescépticos y populistas. Miguel Jiménez, de BBVA Research, explica los efectos que pueden tener estos resultados.

Los analistas de mercado han valorado positivamente los resultados presentados por BBVA que, en muchos casos, han superado sus estimaciones previas. En sus informes han destacado, principalmente, la evolución de los gastos y provisiones por debajo de lo esperado. España,Turquía y América del Sur han sorprendido por su buen comportamiento.

Los 'ratings' son evaluaciones que indican el riesgo de crédito de una compañía, administración pública o producto financiero. En muchos casos son utilizadas en los mercados de capitales como referencia a la hora de tomar decisiones de inversión.

Ya introducido qué es y cómo funciona el mercado de divisas, y los distintos sistemas de tipos de cambio, vamos a analizar la gran variedad de participantes en este mercado que mueve un volumen medio diario negociado en torno a los 5 billones de dólares.

Los analistas de mercado han valorado positivamente los resultados anuales presentados por BBVA, que han superado las expectativas del consenso. Saneamientos por debajo de lo esperado, un margen de intereses sólido en la cuenta del Grupo y la buena evolución de México, EE.UU y la actividad bancaria en España, han sido los puntos más destacados por las casas de análisis.